

Mi Inspiración: Colección Botones (II)
La colección de collares y pendientes “Botones” se inspira en este elemento de la vida cotidiana. Escena de la colección Botones. La colección “Botones” surge de un paseo veraniego por las calles de París. Al doblar una esquina, una antigua mercería a punto de cerrar ofrecía una infinita variedad de botones, cuadrados, redondos, ovalados, con dos o cuatro agujeros, la mayoría blancos, algunos negros. Collar de la colección Botones. Imposible resistirse a la tentación de combi


Mi Inspiración: Colección Botones (I)
La colección de collares Botones está inspirada en este elemento tan importante y cotidiano en nuestras vidas. Pero, ¿cuándo y cómo surgieron estos instrumentos imprescindibles en el vestir? Collares de la colección Botones. Los primeros botones surgieron en la preshistoria, alrededor del año 2000 a.C en el valle del Indostán. En la antigüedad se utilizaban como un instrumento ornamental en los ropajes. Muchos estaban hechos con conchas talladas; con el tiempo se perfeccion


Joyería para hombres: ayer y hoy. (II)
Como decíamos en el último post, la joyería masculina se ha reducido en las últimas décadas a algunos accesorios más discretos como relojes, gemelos, pulseras y algún colgante. Editorial de joyería para Vogue Japón. Sin embargo, hay cada vez más diseñadores y revistas de moda que apuestan por rescatar el poderío de las joyas de antaño. Los hombres que se atreven, gustan lucir joyas de estilo étnico, siempre bellas y atemporales. Aportan un look bohemio y cosmopolita. Modelo c


Joyería para hombres: ayer y hoy. (I)
Hombre con joyería tradicional del Tíbet. La joyería no es un patrimonio exclusivo de las mujeres. Durante toda la historia y en todas las culturas los hombres han utilizado joyas y ofebrería por motivos de adorno, status y espiritualidad. Emperador de los mexicas Moctezuma, considerado un dios entre sus coetáneos. De hecho, en ciertas tribus y culturas ancestrales de África, Asia y América los hombres lucen más joyas que las mujeres. Es el caso de los emperadores y reyes, c


Mi Inspiración: Colección Malévich (II)
Detalle de un collar de la colección Malévich. La colección de collares Malévich está inspirada en el cuadro del autor “Cuadrado negro y rojo” de 1915. El arte abstracto siempre ha sido motivo de interés y de referencia a la hora de diseñar mis collares. La idea de lucir arte en el cuello es estimulante y evocadora. Este cuadro simboliza para mí la potencia que tiene lo simple. Un cuadrado negro, uno rojo girado y un rectángulo blanco son capaces de inspirar el universo enter


Mi Inspiración: Colección Malévich (I)
En el post de hoy hablaremos de una de nuestras colecciones favoritas, Malévich, inspirada en este gran artista contemporáneo. Para ello, comencemos adentrándonos en la figura del pintor. Foto de la colección Malévich. [if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600"
o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f"
stroked="f">
<v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke>
<v:formulas>
<v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f>


Joyería Tribal y Étnica en América: América del Sur.
Es imposible abarcar la enorme variedad y riqueza de la joyería de América del Sur, por ello solo nos centraremos en algunos de los ejemplos más llamativos. Joven mostrando las joyas típicas de la tribu Kuna, localizada en Panamá y Colombia. Algunas tribus indígenas apuestan por la joyería con cuentas de colores y enormes collares de plata y oro en forma de tótem. Podemos observar estos ejemplos en las tribus del Amazonas y las selvas del norte. Los jefes de las tribus y los


Joyería Tribal y Étnica en América: México, América Central y Caribe.
La joyería en México presenta enormes influencias de distintas culturas por su ubicación estratégica en la geografía norteamericana. Por un lado, recibe influencias de las tribus indígenas del norte, y por otro de América del Sur. Collar maya con turquesa y oro. En la época precolombina, el territorio mexicano y centroamericano trabajaba distintas joyas en oro y minerales como la turquesa y el jade gracias a la cultura olmeca y maya. Además, culturas como la azteca aportaron


Joyería Tribal y Étnica en América: América del Norte.
La joyería tribal del continente americano es de las más bellas y variadas del mundo. Dentro de las distintas zonas del continente, la joyería nativa de América del Norte es de las más desconocidas en nuestro país. Intentaremos aprender un poco más sobre ella gracias a este post. Joven nativa de América del Norte con joyas sobre punto de cruz. Los indios nativos de América del Norte presentan una cultura espiritual muy rica que ha influido en su joyería. A pesar de la gran pé


Mi Inspiración: Colección Pasión por el Cubo (II).
La colección de collares y pendientes “Pasión por el Cubo” se inspira en la obra de Víctor Vasarely “Hexa 5” de 1988. Víctor Vasarely -“Hexa 5”- 1988. En este caso, mi fuente de inspiración es el Op Art o la materialización del movimiento y las tres dimensiones en un plano. El cubo es el elemento estrella: completo o extruido, lleno o vacío, desmultiplicado en un sinfín de pequeños cuadrados de colores que nos sumergen en juegos ópticos inimaginables. ¿Qué es realidad? ¿Qué